Buscar información
martes, 14 de noviembre de 2017
lunes, 13 de noviembre de 2017
miércoles, 8 de noviembre de 2017
Temas para jugar al airsoft
Temas a tratar:
¿Qué es el airsoft?
El airsoft es una actividad lúdico-deportiva de estrategia basado en la simulación militar, que se practica principalmente en dos tipos de escenarios: en campos abiertos para jugar a largas distancias ( Milsim ) o a cortas distancias (CQB - Close Quartels Battle) dentro de edificios, naves abandonadas o recintos creados especialmente para jugar. Dependiendo de las distancias, se podrán usar un tipo u otro de réplicas, dependiendo de la potencia de las mismas (medida en Julios o FPS - feet per second). Para saber la potencia de cada réplica, se utilizan unos aparatos llamados cronógrafos, que indican la velocidad de la bola al salir de la réplica y la cadencia de la misma. En función de los FPS de las réplicas, se consideran (de menor a mayor potencia): pistolas, escopetas y subfusiles, fusiles de asalto, ametralladoras ligeras de apoyo y rifles de precisión o sniper.
: Todo jugador asistente debe contar con gafas de protección que cumplan la homologación de resistencia a impacto —aguantar hasta 3 J de energía cinética. Además está terminantemente prohibido quitárselas durante el juego y dentro el terreno de juego.
¿Qué es el airsoft?
El airsoft es una actividad lúdico-deportiva de estrategia basado en la simulación militar, que se practica principalmente en dos tipos de escenarios: en campos abiertos para jugar a largas distancias ( Milsim ) o a cortas distancias (CQB - Close Quartels Battle) dentro de edificios, naves abandonadas o recintos creados especialmente para jugar. Dependiendo de las distancias, se podrán usar un tipo u otro de réplicas, dependiendo de la potencia de las mismas (medida en Julios o FPS - feet per second). Para saber la potencia de cada réplica, se utilizan unos aparatos llamados cronógrafos, que indican la velocidad de la bola al salir de la réplica y la cadencia de la misma. En función de los FPS de las réplicas, se consideran (de menor a mayor potencia): pistolas, escopetas y subfusiles, fusiles de asalto, ametralladoras ligeras de apoyo y rifles de precisión o sniper.
Dichas réplicas también se conocen como marcadoras, que disparan pequeñas bolas de PVC de 6 u 8 mm de diámetro (siendo las mas comunes las de 6mm) que distan entre los 0,12 y los 0,43 gramos de peso. Según la normativa vigente, para jugar al airsoft han de usarse bolas biodegradables, para contribuir a la conservación del medio ambiente. Las marcadoras pueden ser de cuatro tipos: de muelle, eléctricas, Green Gas o CO2.
Los escenarios y el equipamiento son similares a los que se podrían encontrar en un combate real: los campos de juego suelen tener muros, búnkeres, trincheras, torres, edificios y otros elementos para aumentar el realismo, así como todo tipo de vehículos: buggies, coches, quads, motos, etc. El término airsoft proviene del inglés y se podría traducir como «baja potencia», haciendo referencia a la velocidad y potencia a la que son disparados los proyectiles, inferiores a las armas neumáticas, por ejemplo.
Las municiones son casi inofensivas, pero es obligatorio que todos los participantes y las personas que estén situadas dentro del área de tiro lleven gafas de protección homologadas y protección facial/bucal para evitar lesiones oculares y dentales, puesto que son las zonas del cuerpo más vulnerables. Si se respetan las normas, la probabilidad de sufrir un accidente es mínima. Antes de cada partida, los jugadores están obligados a pasar las réplicas por el crono para comprobar su potencia, además de presentar la tarjeta de armas que debe viajar siempre junto a la réplica.
Normas de juego
1 cuerpo más vulnerables. Si se respetan las normas, la probabilidad de sufrir un accidente es mínima. Antes de cada partida, los jugadores están obligados a pasar las réplicas por el crono para comprobar su potencia, además de presentar la tarjeta de armas que debe viajar siempre junto a la réplica.
2: El asistente a las partidas necesitará de una marcadora de airsoft (ALD) para poder participar.
3: Tras recibir un número de impactos acordado (normalmente uno), el jugador gritará: «¡Eliminado!» o ¡Muerto! , siendo necesario levantar la mano; y aconsejable señalarlo con un pañuelo rojo colocado sobre la cabeza. En algunas partidas, recibir un impacto en la marcadora la inhabilita para su uso, pudiendo continuar la partida utilizando una marcadora secundaria (si se tiene).
4: El jugador ha de respetar las distancias mínimas de seguridad para contribuir a que la partida fluya libre de accidentes. No se debe disparar a menos de 5 metros por seguridad. Si dos jugadores se encuentran a menos de esta distancia, el jugador que apunte primero elimina al otro, si los dos se apuntan al mismo tiempo, los dos son eliminados. La distancia de seguridad varía según sea el tipo de marcadora, o lo que es lo mismo, la potencia de disparo de la misma. Es de 10 metros para las marcadoras primarias —fusiles, subfusiles y escopetas—, de 5 metros para la secundaria —pistolas— y de 15, 20 o 30 metros o más para el resto de ALD —ametralladoras, fusiles de tirador selecto y fusiles de francotirador—.
Una situación especial es la eliminación por voz o «muerto». A distancias menores de 5 metros y después de apuntar al oponente se le grita «muerto» u otra palabra designada, no ejecutando disparo al sujeto para prevenir lesiones, pero sí al aire para demostrar que la marcadora dispara y está municionada. No se puede eliminar a más de dos jugadores simultáneamente por este método. Si la eliminación se realiza mediante simulación de arma blanca o con pistola silenciada a quemarropa, se le informa de la eliminación por contacto en una parte del cuerpo y en voz baja. Así no es revelada la posición del atacante. El eliminado esperará a que el atacante se marche para señalar su estado sin delatar su presencia, levantando entonces el brazo o poniéndose el pañuelo rojo sobre la cabeza. Este método es usado habitualmente en el rol de infiltración.
Otra forma de eliminación sin disparo se realiza en situaciones en que un único jugador se encuentre rodeado por elementos superiores en número. En ese caso, para evitar fuego cruzado y la posibilidad de lesiones, se grita «rodeado» y según las reglas de enfrentamiento o tipo de partida, será declarado eliminado, prisionero o rehén.
5: Se ha de tener siempre una visión clara de hacia donde se dispara. El disparo a ciegas o asomando solo la ALD —práctica conocida como «disparo a la libanesa»— suele conllevar la expulsión inmediata del campo de juego. Se recomienda no disparar a otros jugadores en la cabeza —el denominado headshot resulta impopular entre jugadores experimentados— y para ello es aconsejable dejar visible alguna otra parte del cuerpo en la que el jugador pueda ser impactado.
6: No se puede disparar desde o hacia las zonas de eliminados —también denominadas respawns— o las zonas seguras.
Potencia de las replicas
Tipos de armas que hay
Seguridad para jugar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)